La repetición de las elecciones a la 19ª Cámara de Diputados de Berlín en febrero de 2023 volvió a barajar las cartas. Con 28,2% de los votos, la CDU logró su mejor resultado en más de 20 años, cuestionando la continuidad de la coalición de gobierno rojiverde formada por el SPD, La Izquierda y Los Verdes. Mientras tanto, el SPD sufrió una pérdida récord, al obtener sólo el 18,4% de los votos. Aunque hubiera sido posible una nueva coalición rojo-rojo-verde, el SPD y la CDU unieron sus fuerzas para formar una gran coalición. Esto convertirá a Kai Wegner en el primer alcalde democristiano de Berlín en más de 20 años.
Como empresa de asuntos públicos con especial atención a la política sanitaria, nos gustaría ofrecer una visión de los planes de política sanitaria de la nueva coalición de gobierno. El contrato conjunto de coalición y el reparto de ministerios se presentaron a principios de abril. La CDU será responsable de Hacienda, Cultura, Justicia y Protección de los Consumidores, Educación, Juventud y Familia, así como de Medio Ambiente, Movilidad y Protección del Clima. El SPD, por su parte, se encargará de urbanismo, construcción y vivienda, economía, interior y deportes, sanidad, ciencia y asistencia, así como trabajo, asuntos sociales y lucha contra la discriminación.
El preámbulo del contrato de coalición afirma: "El apoyo a las industrias culturales, las industrias creativas, la industria sanitaria y la metrópolis deportiva de Berlín son esenciales para nosotros". Además de mejorar las condiciones de trabajo del personal de enfermería, la ampliación de la asistencia médica de los hospitales y sus recursos financieros serán el centro de atención. Los dos grupos hospitalarios estatales Charité y Vivantes desempeñan un papel especial en este sentido. La coalición quiere hacer más justicia a su responsabilidad de propiedad y apoyar a ambos hospitales en su desarrollo y ampliar y promover la cooperación entre ellos, pero también con socios empresariales e instituciones no universitarias. Mientras tanto, la reforma de la estructura hospitalaria prevista por el gobierno federal, que introducirá cambios significativos en la asistencia sanitaria, está causando preocupación. Se teme que pueda provocar restricciones en la asistencia. Por ello, el Senado berlinés quiere trabajar por unas condiciones marco adecuadas a nivel federal. Esto incluye también el desarrollo de estructuras ambulatorias complementarias que respondan a las necesidades.
También se debate el papel de Berlín como sede de investigación y negocios en el ámbito de la salud. La coalición aspira a convertir la ciudad en un emplazamiento biotecnológico de primer orden que combine investigación de primera línea internacional y buena atención sanitaria. Junto con Brandemburgo, se creará una futura región para la industria sanitaria, que será al mismo tiempo un centro mundial de nuevas terapias y apoyará proyectos de investigación sobre la salud de la mujer en particular. El fomento de las empresas de nueva creación y otras empresas se llevará a cabo mediante la simplificación de los procesos administrativos y la expansión de la digitalización. Esta última se dotará de un marco seguro de protección de datos con la inclusión de ofertas digitales como el expediente electrónico del paciente, soluciones de telemonitorización y telesalud, y permitirá el establecimiento de una plataforma conjunta de datos sanitarios.
Queda por ver si los numerosos planes del nuevo gobierno estatal podrán llevarse a la práctica y en qué medida. Quedan unos tres años hasta las próximas elecciones de 2026 para que la nueva coalición demuestre su valía. Entonces los votantes decidirán si están satisfechos con los resultados o no.
RPP seguirá de cerca la evolución de la situación en Berlín. Si tiene alguna pregunta sobre este tema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.
En RPP estamos especializados en sectores altamente regulados. Abordamos nuestro papel en el panorama político y social con un profundo sentido de la responsabilidad, considerando los asuntos públicos como una herramienta fundamental para avanzar en el progreso de la sociedad, más que como un afán comercial. Nuestro compromiso es aprovechar nuestros conocimientos específicos del sector para impulsar un cambio significativo y contribuir positivamente a las comunidades a las que servimos.