Más votantes que nunca, el auge de la extrema derecha y la incertidumbre sobre el futuro
El domingo 10 de marzo, Portugal fue testigo de un momento histórico, ya que más de 6 millones de ciudadanos participaron en el proceso electoral: por primera vez desde 1995, Portugal experimentó su tasa de abstención más baja, situándose en el 33,8%.
Este aumento de la participación electoral se produce en una coyuntura crítica de la política portuguesa, caracterizada por un panorama dinámico e incierto de cara al futuro.
Tras 8 años de gobierno del Partido Socialista, Portugal ha girado a la derecha - el socialdemócrata de centro derecha (Alianza Democrática, formada por el Partido Socialdemócrata (PPE), el Partido Popular (PPE) y el Partido Popular Monárquico) consiguió una ajustada victoria, al obtener 79 escaños en la Asamblea Nacional de 230 escaños.
Sin embargo, su camino hacia la formación de un gobierno de mayoría sigue siendo incierto, ya que el centro-izquierda Partido Socialista (S&D) obtuvo 77 escaños. Se trata de una derrota importante para los socialistas, teniendo en cuenta que han perdido 40 diputados en sólo dos años.
En surgimiento del partido de extrema derecha Chega (ID), con 48 escaños, subraya una tendencia creciente hacia el populismo de derechas, que desafía el dominio tradicional de los partidos políticos mayoritarios. El hecho de que solo hubiera 12 diputados de extrema derecha en el anterior parlamento lo convierte en el partido con mayor crecimiento en estas elecciones.
En 2024, Portugal conmemora el 50 aniversario de la Revolución del 25 de abrilque marcó la derrota de la dictadura de António de Oliveira Salazar. El lema de Chega se hace eco del de Salazar: "Dios, patria y familia", con el añadido de "trabajo". Este resurgimiento refleja el reciente auge de los movimientos de extrema derecha en toda Europa, siguiendo las tendencias observadas en los Países Bajos y los avances previstos de los extremistas de derecha en Austria y Alemania.
Por el momento, hay varios escenarios de gobierno, el más probable de los cuales es un gobierno en minoría de la Alianza Democrática (PPE) teniendo en cuenta que su líder, Luís Montenegro, dejó claro durante toda la campaña que no uniría fuerzas con el partido de extrema derecha.
El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, tiene hasta el 15 de marzo -el próximo viernes- para escuchar a todos los partidos y después deberá anunciar a quién nombrará Primer Ministro.
Sin embargo, con estos resultados tan fragmentados... ¿cuándo volverán a celebrarse elecciones?
En RPP estamos especializados en sectores altamente regulados. Abordamos nuestro papel en el panorama político y social con un profundo sentido de la responsabilidad, considerando los asuntos públicos como una herramienta fundamental para avanzar en el progreso de la sociedad, más que como un afán comercial. Nuestro compromiso es aprovechar nuestros conocimientos específicos del sector para impulsar un cambio significativo y contribuir positivamente a las comunidades a las que servimos.